Criterios microbiológicos y límites de contaminantes
Recopilación de los Criterios Microbiológicos y Límite de Contaminantes en alimentos de obligado cumplimiento en España y en la UE.
2. CRITERIOS DE HIGIENE DE LOS PROCESOS
Categoria de Alimento |
Microorganismos |
Plan de toma de muestras21 |
Limites22 |
Método análitico de referencia23 |
Fase en la que se aplica el criterio |
Acción en caso de resultados insatisfactorios | ||
n |
c |
m |
M |
|||||
2.1.1. Canales de bovinos, ovinos, caprinos y equinos24 |
Recuento de colonias aerobias | 3,5 log ufc/cm2 media logarítmica diaria | 5,0 log ufc/cm2 media logarítmica diaria | EN ISO 4833-1 | Canales después de su faenado pero antes del enfriamiento | Mejoras en la higiene del sacrificio y revisión de los controles del proceso | ||
Enterobacteriáceas | 1,5 log ufc/cm2 media logarítmica diaria | 2,5 log ufc/cm2 media logarítmica diaria | EN ISO 21528-2 | Canales después de su faenado pero antes del enfriamiento | Mejoras en la higiene del sacrificio y revisión de los controles del proceso | |||
2.1.2. Canales de porcinos24 |
Recuento de colonias aerobias | 4,0 log ufc/cm2 media logarítmica diaria | 5,0 log ufc/cm2 media logarítmica diaria | EN ISO 4833-1 | Canales después de su faenado pero antes del enfriamiento | Mejoras en la higiene del sacrificio y revisión de los controles del proceso | ||
Enterobacteriáceas | 2,0 log ufc/cm2 media logarítmica diaria | 3,0 log ufc/cm2media logarítmica diaria | EN ISO 21528-2 | Canales después de su faenado pero antes del enfriamiento | Mejoras en la higiene del sacrificio y revisión de los controles del proceso | |||
2.1.3. Canales bovinas, ovinas, caprinas y equinas |
Salmonella | 5025 | 226 | No detectado en la zona examinada por canal | EN ISO 6579-1 | Canales después de su faenado pero antes del enfriamiento | Mejoras en la higiene del sacrificio, revisión de los controles del proceso y del origen de los animales | |
2.1.4. Canales porcinas |
Salmonella | 5025 | 526 A partir del 1.06.2014, c=3 | No detectado en la zona examinada por canal | EN ISO 6579-1 | Canales después de su faenado pero antes del enfriamiento | Mejoras en la higiene del sacrificio y revisión de los controles del proceso, del origen de los animales y de las medidas de bioseguridad en las explotaciones de origen | |
2.1.5. Canales de pollos de engorde y pavos |
Salmonella spp.26b | 5026 |
5 |
No detectado en 25 g de una muestra mezclada de piel del cuello | EN ISO 6579-1 (para la detección) | Canales la refrigeración | Mejoras en la higiene del sacrificio y revisión de los controles del proceso, del origen de los animales y de las medidas de bioseguridad en las explotaciones de origen | |
2.1.6. Carne picada |
Recuento de colonias aerobias27 | 5 | 2 | 5 × 105 ufc/g | 5 × 106 ufc/g | EN ISO 4833-1 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción y mejoras en la selección y/o el origen de las materias primas |
E. coli28 | 5 | 2 | 50 ufc/g | 500 ufc/g | ISO 16649 partes -1 o 2 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción y mejoras en la selección y/o el origen de las materias primas | |
2.1.7. Carne separada mecánicamente29 |
Recuento de colonias aerobias | 5 | 2 | 5 × 105 ufc/g | 5 × 106 ufc/g | EN ISO 4833-1 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción y mejoras en la selección y/o el origen de las materias primas |
E. coli28 | 5 | 2 | 50 ufc/g | 500 ufc/g | ISO 16649 partes -1 o 2 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción y mejoras en la selección y/o el origen de las materias primas | |
2.1.8. Preparados cárnicos |
E. coli28 | 5 | 2 | 500 ufc/g o cm2 | 5000 ufc/g o cm2 | ISO 16649 partes -1 o 2 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción y mejoras en la selección y/o el origen de las materias primas |
2.1.9 Canales de pollos de engorde | Campylobacter spp. | 5025 | c = 20 A partir del 1.1.2020, c = 15 A partir del 1.1.2025, c = 10 | 1 000 ufc/g | EN ISO 10272-2 | Canales tras la refrigeración | Mejoras en la higiene del sacrificio, revisión de los controles del proceso, del origen de los animales y de las medidas de bioseguridad en las explotaciones de origen |
Categoría de Alimento | Microorganismos | Plan de toma de muestras30 | Límites31 | Método análitico de referencia32 | Fase en la que se aplica el criterio | Acción en caso de resultados insatisfactorios | ||
n | c | m | M | |||||
2.2.1. Leche pasteurizada y otros productos lácteos líquidos33 | Enterobacteriáceas | 5 | 0 | 10 ufc/ml | EN ISO 21528-2 | Final del proceso de fabricación | Comprobar la eficacia del tratamiento térmico, prevenir la recontaminación y verificar la calidad de las materias primas | |
2.2.2. Queso a base de leche o suero sometido a tratamiento térmico | E. coli34 | 5 | 2 | 100 ufc/g | 1000 ufc/g | ISO 16649-1 o 2 | En el momento del proceso de fabricación en el que se prevea que el recuento de E. coli será el máximo35 | Mejoras en la higiene de la producción y en la selección de las materias primas |
2.2.3. Quesos a base de leche cruda | Estafilococos coagulasa positivos | 5 | 2 | 104 ufc/g | 105 ufc/g | EN ISO 6888-2 | En el momento del proceso de fabricación en el que se prevea que el número de estafilococos será el máximo | Mejoras en la higiene de la producción y selección de las materias primas. Si se detectan valores >105 ufc/g, el lote de queso deberá ser sometido a pruebas para enterotoxinas estafilocócicas |
Estafilococos coagulasa positivos | 5 | 2 | 100 ufc/g | 1000 ufc/g | EN ISO 6888-1 o 2 | En el momento del proceso de fabricación en el que se prevea que el número de estafilococos será el máximo | Mejoras en la higiene de la producción y selección de las materias primas. Si se detectan valores >105 ufc/g, el lote de queso deberá ser sometido a pruebas para enterotoxinas estafilocócicas | |
2.2.5. Quesos blandos no madurados (quesos frescos) a base de leche o suero sometido a pasteurización o un tratamiento térmico más fuerte36 | Estafilococos coagulasa positivos | 5 | 2 | 10 ufc/g | 100 ufc/g | EN ISO 6888-1 o 2 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción. Si se detectan valores > 105 ufc/g, el lote de queso deberá ser sometido a pruebas para enterotoxinas estafilocócicas |
2.2.6. Mantequilla y nata a base de leche cruda o leche sometida a tratamiento térmico inferior a la pasteurización | E. coli34 | 5 | 2 | 10 ufc/g | 100 ufc/g | ISO 16649-1 o 2 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción y en la selección de las materias primas |
2.2.7.Leche en polvo y suero en polvo33 | Enterobacteriáceas | 5 | 2 | 10 ufc/g | EN ISO 21528-2 | Final del proceso de fabricación | Comprobar la eficacia del tratamiento térmico y prevención de la recontaminación | |
Estafilococos coagulasa positivos | 5 | 2 | 10 ufc/g | 100 ufc/g | EN ISO 6888-1 o 2 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción. Si se detectan valores > 105 ufc/g, el lote deberá ser sometido a pruebas para enterotoxinas estafilocócicas | |
2.2.8. Helados37 y postres lácteos congelados | Enterobacteriáceas | 5 | 2 | 10 ufc/g | 100 ufc/g | EN ISO 21528-2 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción |
2.2.9. Preparados deshidratados para lactantes y alimentos dietéticos deshidratados destinados a usos médicos especiales para lactantes menores de seis meses | Enterobacteriáceas | 10 | 0 | No detectado en 10 g | EN ISO 21528-1 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción para minimizar la contaminación38 | |
2.2.10. Preparados deshidratados de continuación | Enterobacteriáceas | 5 | 0 | No detectado en 10 g | EN ISO 21528-1 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción para minimizar la contaminación | |
2.2.11. Preparados deshidratados para lactantes y alimentos dietéticos deshidratados destinados a usos médicos especiales para lactantes menores de seis meses | Presunto Bacillus cereus | 5 | 1 | 50 ufc/g | 500 ufc/g | EN ISO 793239 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción. Prevención de la recontaminación. Selección de las materias primas |
Categoria de Alimento |
Microorganismos |
Plan de toma de muestras40 |
Limites |
Método análitico de referencia41 |
Fase en la que se aplica el criterio |
Acción en caso de resultados insatisfactorios |
||
n |
c |
m |
M |
|||||
2.3.1. Ovoproductos |
Enterobacteriáceas | 5 | 2 | 10 ufc/g o ml | 100 ufc/g o ml | EN ISO 21528-2 | Final del proceso de fabricación | Comprobaciones de la eficacia del tratamiento térmico y prevención de la recontaminación |
Categoria de Alimento |
Microorganismos |
Plan de toma de muestras42 |
Limites |
Método análitico de referencia43 |
Fase en la que se aplica el criterio |
Acción en caso de resultados insatisfactorios |
||
n |
c |
m |
M |
|||||
2.4.1. Productos sin cáscara y sin concha de crustáceos y moluscos cocinados |
E. coli | 5 | 2 | 1 NMP/g | 10 NMP/g | ISO TS 16649-3 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción |
Estafilococos coagulasa positivos | 5 | 2 | 100 ufc/g | 1000 ufc/g | EN ISO 6888-1 o 2 | Final del proceso de fabricación | Mejoras en la higiene de la producción |
Categoria de Alimento |
Microorganismos |
Plan de toma de muestras44 |
Limites |
Método análitico de referencia45 |
Fase en la que se aplica el criterio |
Acción en caso de resultados insatisfactorios |
||
n |
c |
m |
M |
|||||
2.5.1. Frutas y hortalizas troceadas (listas para el consumo) |
E. coli | 5 | 2 | 100 ufc/g | 1000 ufc/g | ISO 16649-1 o 2 | Proceso de elaboración | Mejoras en la higiene de la producción y en la selección de las materias primas |
2.5.2. Zumos de frutas y hortalizas no pasteurizados(*) (listos para el consumo) (*) La expresión "no pasteurizados" significa que el zumo no ha sido sometido a pasteurización obtenida por combinaciones de tiempo y temperatura ni a otros procedimientos validados para obtener un efecto bactericida frente a Salmonella equivalente a la pasteurización |
E. coli | 5 | 2 | 100 ufc/g | 1000 ufc/g | ISO 16649-1 o 2 | Proceso de elaboración | Mejoras en la higiene de la producción y en la selección de las materias primas |
21 n = número de unidades que componen la muestra; c = número de muestras que dan valores entre m y M.
22 En los puntos 2.1.3, 2.1.5 y 2.2.19, se entenderá que m = M.
23 Se utilizará la última versión de la norma.
24 Los límites (m y M) solo se aplican a las muestras obtenidas por el método destructivo. La media logarítmica diaria se calcula tomando primero un valor logarítmico de cada resultado de prueba individual y calculando la media de dichos valores logarítmicos.
25 Las 50 muestras procederán de diez sesiones consecutivas de muestreo, conforme a las normas y frecuencias de muestreo establecidas en el presente Reglamento.
26 El número de muestras cuando se detecta la presencia de Salmonella. El valor c está sujeto a revisión con el fin de tener en cuenta los progresos obtenidos en la reducción de la prevalencia de Salmonella. Los Estados miembros o las regiones que tengan baja prevalencia de Salmonella podrán usar valores c inferiores incluso antes de la revisión.
26b. Si se detecta Salmonella spp., se hará un serotipado de las cepas aisladas para la Salmonella Typhimurium y la Salmonella Enteritidis con el fin de verificar el cumplimiento del criterio microbiológico establecido en la entrada 1.28 del capítulo 1.
27 Este criterio no se aplicará a la carne picada producida en comercio al por menor cuando la vida útil del producto sea inferior a 24 horas.
28 En este caso se recurre a E. coli como indicador de contaminación fecal.
29 Este criterio se aplicará a la carne separada mecánicamente producida con las técnicas contempladas en el capítulo III, punto 3, de la sección V del anexo III del Reglamento (CE) no 853/2004.
30 n = número de unidades que componen la muestra; c = número de muestras que dan valores entre m y M.
31 Para los puntos 2.2.7, 2.2.9 y 2.2.10 m = M.
32 Se utilizará la última versión de la norma.
33 El criterio no se aplica a los productos destinados a una transformación posterior en la industria alimentaria.
34 En este caso, se recurre a E. coli como indicador del nivel de higiene.
35 En el caso de quesos que no pueden favorecer el crecimiento de E. coli, el recuento de E. coli suele estar en su punto más alto al principio de la maduración; en los quesos que sí pueden favorecer el crecimiento de E. coli, normalmente se produce al final del período de maduración.
36 Excluidos los quesos en los que el fabricante pueda demostrar, a satisfacción de las autoridades competentes, que el producto no plantea un riesgo de enterotoxina estafilocócica.
37 Solo los helados que contengan ingredientes lácteos.
38 Se realizarán en paralelo análisis para la detección de Enterobacteriáceas y de E. sakazakii, a menos que se haya establecido una correlación entre estos microorganismos en una instalación concreta. Si se detectan Enterobacteriáceas en cualquiera de las muestras tomadas en esa instalación, entonces se realizarán análisis en busca de E. sakazakii.
39 Sobre una placa de Petri de 140 mm de diámetro o tres placas de Petri de 90 mm de diámetro se siembra 1 ml de inóculo.
40 n = número de unidades que componen la muestra; c = número de muestras que dan valores entre m y M.
41 Se utilizará la última versión de la norma.
42 n = número de unidades que componen la muestra; c = número de muestras que dan valores entre m y M.
43 Se utilizará la última versión de la norma.
44 n = número de unidades que componen la muestra; c = número de muestras que dan valores entre m y M.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)